Medellín, Abril 27 de 1995
Doctora
CECILIA LÓPEZ MONTAÑO
Ministerio del Medio Ambiente
Santa Fe de Bogotá
Respetada doctora:
Quiero manifestarle la complacencia que me ha producido la creación del MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE y la forma como usted lo ha venido asumiendo ya que pese a todos los tropiezos y escaso apoyo de que ha sido objeto por otros gobernantes, ha logrado no sólo colocarlo en el lugar que le corresponde sino abrir la polémica sobre la crisis ambiental y damos una luz de esperanza a todos aquellos que hemos venido trabajando, desde nuestra cotidianidad, por asumir conscientemente el papel de pertenecientes a una especie que requiere colocarse en equilibrio con la naturaleza como condición sine qua non para su sobrevivencia.
El ser humano, síntesis del universo, ha venido autodestruyéndose y destruyendo a su paso a los demás integrantes del planeta. Considerándose el rey del universo ha tenido la inconsciencia de someter y explotar no solamente a la naturaleza sino a sus propios congéneres. Hoy la crisis por la que atravesamos nos viene obligando a reflexionar sobre dicha actitud y a comprender que nuestra supervivencia depende no del «poder económico y/o político» que se tiene sino del respeto que como especie le debemos a nuestra colaboradora incondicional: LA NATURALEZA, la cual no ha renunciado a sus leyes y nos lo está haciendo sentir; nos está avisando qué va a suceder y muchos la estamos sintiendo y apoyando en sus reclamos. Por eso no estamos solos, cada vez que se sube la temperatura, se dan prolongados inviernos, se presentan los temblores, las inundaciones…. nos está brindando su colaboración irrestricta para todos aquellos escépticos que han creído en «el poder del dinero y la tecnología» para someter a otros seres humanos y vivir “bien” en una sociedad de consumo donde hasta los de su propia especie pueden ser consumidos a través de la dominación y explotación.
En mi calidad de madre, maestra y ciudadana me he dado a la tarea de reflexionar y leer (no sólo en los libros) la cotidianidad, concluyendo con la propuesta que he denominado CONSTRUIR UN MUNDO DONDE HAYA ESPACIO PARA TODOS, una utopía que ha logrado sostenerme con esperanza en la situación actual.
Esta propuesta, mirada por muchos con gran escepticismo me ha permitido imaginar cómo sería ese mundo y cómo podríamos disfrutarlo. Con base en ella he escrito algunos artículos, he tocado puertas de funcionarios, desde los que han tenido que ver directamente con mi trabajo en educación hasta el Presidente de la República; lo he hecho no para solicitarles un puesto (a Dios gracias ya lo tengo) sino con la intencionalidad de invitarlos a participar desde sus cargos. Los demás, me han dado una corta respuesta; otros lo han hecho con su silencio.
Sin embargo, creo que un día, todos tendremos que destruir y derrumbar muros para luchar en igualdad de condiciones por un mundo digno. Ojalá no sea cuando se haya agotado el agua potable, el aire puro y los frutos de la tierra porque en ese momento sí que lamentaríamos nuestra arrogancia como especie.
Con mis alumnos en, la cátedra de Educación en Tecnología, en sexto grado, hemos venido analizando los costos de la “tecnología actual” y hemos concluido la necesidad de construir una tecnología que garantice un desarrollo sostenible desde el respeto a las leyes naturales, y por lo tanto la construcción de leyes sociales que reconozcan las condiciones y derechos de luchar, en igualdad de condiciones, por una vida digna. A la vez venimos trabajando en el estudio y profundización de la temática del medio ambiente para asumir la responsabilidad que nos toca y ayudar a que otros la asuman. Su propuesta de colocar a reciclar al país entero, nos parece excelente. Puede contar con nuestro apoyo.
Los alumnos con sus escasos 12 o 13 años, están imaginando formas de llegar con las propuestas hasta sus familiares, vecinos y amigos; no tendremos el cubrimiento de los medios de comunicación pero sí la voluntad de hacer lo que estemos en condiciones para colaborar en esta labor. Usted puede informarnos y nosotros la apoyamos.
Consciente soy que si nuestros gobernantes quisieran investigar un poco sobre la crisis ambiental, en vez de desconocerla, estarían prestos a colocar todos sus esfuerzos por la protección del medio ambiente ya que ni ellos ni sus hijos, al igual que nosotros podrán sobrevivir sin agua potable, sin aire puro y sin alimentos. La responsabilidad de los que hoy “tienen el poder político y económico” es mucho mayor que la de los ciudadanos corrientes en lo que a protección del medio ambiente se refiere, ya que en sus manos poseen los medios para incidir, con gran efectividad, en un cambio de actitud frente a nuestra tarea en el planeta, pero su nivel de conciencia no les posibilita todavía reconocer que en muy poco tiempo necesitaremos gobernantes ambientalistas antes que políticos y que su apatía puede llevarlos a la pérdida de sus actuales condiciones.
Somos muchos los seres humanos que sin poseer cargos ni recibir dinero como pago por el trabajo hemos venido investigando, observando, reflexionando, y sobre todo, sintiendo la necesidad de colocarnos en el puesto que nos corresponde dentro de la naturaleza, por nosotros y por todos los que hoy existen sin conciencia de la situación y sobretodo, por nuestros descendientes.
En el momento, con otros amigos ambientalistas estamos elaborando un documento que pretende colocar al alcance de la población la explicación de los fenómenos que vienen mostrando la destrucción planetaria y algunas recomendaciones a tener en cuenta por quienes quieren contribuir para no agravar los actuales problemas. Una vez lo tengamos listo se lo haremos llegar, por si en algo puede contribuir. Estoy anexándole algunos de mis escritos.
Agradeciéndole su atención.
MARGARITA BERNAL ACEVEDO
Profesora Liceo Departamental María Montessori
Carrera 46 No. 52-120
Teléfono 512 46 30